Acelere los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología punta

Cómo utilizar la guía de tonos VITA Classical para igualar perfectamente su composite dental

En odontología estética, es muy importante que el color del composite dental coincida perfectamente con el de los dientes del paciente. El objetivo principal es conseguir una reparación suave e invisible, pero elegir un tono puede ser complicado y basarse en opiniones personales. Este artículo es una guía completa sobre cómo utilizar la guía de colores VITA Classical, una herramienta de primera línea en odontología, para asegurarse de que sus reparaciones con composite sean siempre invisibles y tengan un aspecto estupendo. Aprenderá los fundamentos del color en odontología y también obtendrá consejos clínicos avanzados para tratar problemas comunes, desde cuestiones de iluminación hasta las propiedades naturales de los materiales de composite. Aprender este proceso mejorará la calidad de sus reparaciones y hará más felices a sus pacientes.

¿Qué es la Guía de Sombreado VITA Classical y cómo se configura?

La Guía de Colores VITA Classical es la principal herramienta utilizada en odontología para identificar correctamente el color de los dientes. Durante muchos años, ha sido una guía estándar para elegir el color adecuado para trabajos y reparaciones dentales, incluido el composite dental. La guía tiene 16 tonos, conocidos como tonos VITA, que se dividen en cuatro grupos principales basados en el tono (el color en sí). Entender cómo está configurada es el primer paso para elegir un buen tono. El sistema VITA Classic facilita el trabajo y la comprensión de la amplia gama de colores naturales de los dientes en todas partes, lo que lo convierte en una parte esencial de cualquier consulta dental que se centre en la apariencia.

Los 16 tonos de la familia de tonos VITA Classical A1-D4 están dispuestos así:

  • Grupo A (rojizo-marrón): A1, A2, A3, A3.5, A4
  • Grupo B (rojizo-amarillento): B1, B2, B3, B4
  • Grupo C (Grisáceo): C1, C2, C3, C4
  • Grupo D (rojizo-gris): D2, D3, D4

En cada grupo de tonos, el número muestra el croma, que es la fuerza o riqueza del color. Un número más bajo, como A1, significa un croma más bajo (un tono menos fuerte), mientras que un número más alto, como A4, significa un croma más alto. El brillo, o valor, es otra parte clave del color. Aunque la guía de colores clásica agrupa principalmente por tono y croma, a muchos dentistas les resulta útil reordenar las fichas por luminosidad (de más claro a más oscuro) para hacer una primera estimación mejor, ya que el ojo humano es más sensible a los cambios de luminosidad.

¿Por qué es tan importante un buen tono de composite en odontología estética?

En los trabajos de reparación dental actuales, los pacientes esperan más que nunca un aspecto impecable. Una reparación con composite invisible es el estándar que desean. Conseguir una combinación de color perfecta no es sólo un pequeño detalle; es la parte más importante de un buen trabajo estético. Cuando el tono del composite dental combina a la perfección con los dientes naturales cercanos, aumenta la confianza y la felicidad del paciente. Por otra parte, incluso una pequeña diferencia de color perceptible entre la reparación y el diente puede hacer que el trabajo se vea mal, no importa lo bien que funcione la reparación.

La dificultad procede de la complejidad del color natural de los dientes. Un diente no tiene un solo tono sólido. Tiene muchos colores, con cambios de tono, croma y valor desde la línea de las encías hasta el borde de mordida. El éxito de una reparación con composite depende de la habilidad del dentista para ver estas pequeñas diferencias y elegir un tono de composite o una mezcla de tonos que copie este aspecto natural. Una igualación del color garantiza que la reparación final no sea un simple empaste, sino una verdadera obra de arte que devuelve al diente su belleza natural. Esta cuidadosa atención a la elección del color es lo que distingue a los grandes dentistas.

Aplicación de composite dental

¿Cómo se calcula el color básico de los dientes?

Para encontrar el color dental adecuado, es necesario comprender las tres partes del color: tono, croma y valor (o luminosidad). El matiz es el color principal, que en el sistema VITA Classic es el grupo A, B, C o D. El croma se refiere a la riqueza o intensidad de ese matiz. El croma se refiere a la riqueza o intensidad de ese matiz, que se muestra con los números del 1 al 4. El valor es lo brillante u oscuro que es el tono. El primer paso es encontrar el tono básico, que suele ser más fácil de ver en el cuello del diente (junto a la encía), donde el croma suele ser más fuerte. Por ejemplo, primero hay que decidir si el tono principal es marrón rojizo (A), amarillo rojizo (B), gris (C) o gris rojizo (D).

Después de encontrar el tono, el siguiente paso es averiguar el croma y el valor. Para elegir el croma, debe comparar la parte central del diente natural con las fichas de tonos coincidentes (como A1, A2, A3). Es un proceso de búsqueda de la mejor coincidencia para la intensidad del color. Por último, comprueba el valor o brillo. Un truco útil es entrecerrar los ojos mientras se compara el diente con la pestaña de color elegida. Esto disminuye el efecto del matiz y hace más fácil ver las diferencias de claridad u oscuridad, ayudándole a elegir entre, por ejemplo, un tono A2 más brillante o un A3 ligeramente más oscuro. Esta comprobación paso a paso de las tres partes del color es clave para una buena primera elección del tono.

¿Qué aspectos de la clínica pueden influir en la elección del color?

Se sabe que el proceso de elegir un tono se basa en opiniones y puede verse afectado por muchas cosas en la clínica. La iluminación de la sala de tratamiento es uno de los factores más importantes. Se considera que la luz natural es la mejor fuente de luz para ver el color correctamente. Si puede, elija la sombra cerca de una ventana o con bombillas especiales que copien la luz del día (alrededor de 5500-6500K). También es conveniente comprobar la pantalla bajo distintas luces para evitar el problema de que dos colores coincidan bajo una luz pero no bajo otra.

Otros factores son la zona que rodea al paciente y el estado del propio diente. El pintalabios brillante, el maquillaje o incluso la ropa del paciente pueden cambiar la forma de ver el color del diente y deben quitarse o cubrirse con un paño de color neutro. El fondo también importa; a menudo se sugiere un fondo blanco o azul claro. Además, un diente seco puede cambiar mucho su aspecto, haciéndolo parecer más blanco y brillante. Por ello, siempre debe elegir el tono al principio de la cita, antes de que el diente tenga tiempo de secarse. Por último, el cansancio ocular es un verdadero problema. Mirar el diente y la guía de colores durante demasiado tiempo puede dificultar la diferenciación de los tonos; es mejor hacer la elección en miradas rápidas de 5-7 segundos.

¿Cómo elegir el material compuesto adecuado para una reparación perfecta?

Después de encontrar el color adecuado con la guía de colores VITA, el siguiente paso es elegir un material de composite dental que lo copie bien. La mayoría de las marcas de composites dentales tienen una variedad de tonos que se ajustan a la guía de tonos clásica de VITA, como A1, A2, etc. Pero es importante saber que el tono final de una reparación con composite depende de la calidad del material. Pero es importante saber que el tono final de una reparación con composite no depende sólo del color del pigmento. Las propiedades lumínicas propias del material, como la cantidad de luz que lo atraviesa y la composición del relleno, son muy importantes para la igualación del color final.

La composición del composite, especialmente el tipo y tamaño de las partículas de relleno, puede cambiar la forma en que el material dispersa y hace rebotar la luz. Un composite que deja pasar mucha luz dejará ver más del color del diente que hay debajo, lo que se suele llamar "efecto camaleón". Esta cualidad puede ser buena para pequeñas reparaciones, pero puede ser un problema si la estructura dental subyacente es oscura o está manchada. La marca del composite también es importante, ya que las diferencias en la resina y la tecnología de relleno pueden provocar cambios notables en el tono final, incluso entre composites con el mismo nombre de tono VITA (por ejemplo, A2 de dos marcas diferentes puede no tener el mismo aspecto). Por ello, es conveniente conocer la calidad y composición específicas de la marca de composite que utilice.

¿Puede un espectrofotómetro como el VITA Easyshade® ayudarme a elegir mejores tonos?

Sí, un espectrofotómetro digital como el VITA Easyshade® V puede mejorar enormemente la calidad y la veracidad de la elección de los tonos. Aunque utilizar una guía de colores clásica es un buen método, naturalmente se basa en opiniones y puede verse afectado por la iluminación, el fondo y el cansancio del usuario. Un espectrofotómetro es un aparato que mide el color de algo comprobando la luz que devuelve. El aparato VITA Easyshade® proporciona una medición exacta y repetible del color del diente, eliminando las conjeturas del proceso de elección.

El dispositivo funciona haciendo brillar una luz estándar sobre la superficie del diente y midiendo los datos de la luz que rebota. A continuación, proporciona la coincidencia más aproximada en los sistemas de color VITA Classical y VITA 3D-Master. Esta comprobación digital proporciona una referencia fiable que no se ve afectada por factores externos. VITA Easyshade® también puede medir distintas partes del diente (cuello, centro, borde), lo que proporciona al dentista información detallada para realizar una reparación multicolor más natural. El uso de un dispositivo como el Easyshade puede hacer que su igualación de color sea más rápida y consistentemente correcta, especialmente en casos estéticos difíciles.

Utilizar una herramienta de sombreado digital

¿Cómo modifica la preparación del diente el tono final del composite?

La forma en que se prepara el diente tiene un efecto directo en el color final de la reparación con composite. El color final proviene de la interacción de la luz tanto con el material de reparación como con la estructura dental subyacente. El color de la dentina que queda después de la preparación afectará en gran medida el tono final, especialmente cuando se utiliza un composite que deja pasar más luz. Si la dentina que queda es oscura o está manchada, puede hacer que la reparación final parezca más oscura o gris. En estos casos, puede ser necesario utilizar un composite menos transparente o un liner especial para ocultar el color oscuro antes de aplicar el color final del composite.

La forma de la preparación también es importante. Hacer un borde inclinado en el margen de la preparación es una forma común de ayudar a mezclar la reparación con composite con el diente natural. Un margen inclinado hace que el composite pase lentamente al esmalte, lo que ayuda a difundir la luz y a eliminar una línea nítida y visible entre la reparación y el diente. El grosor del material de composite también tiene un gran efecto en su color. Una capa más gruesa de composite parecerá menos transparente y se verá menos afectada por el color de fondo del diente. Por lo tanto, durante la preparación y la colocación, el dentista debe pensar en cómo funcionarán la profundidad y la forma con el tono de composite elegido para obtener el aspecto estético deseado.

¿Cuál es la mejor manera de utilizar una guía de tonos en la clínica?

Para conseguir el mejor ajuste con la guía de colores VITA classical, es fundamental seguir un método clínico paso a paso. Este proceso es algo más que sostener la guía junto al diente. En primer lugar, asegúrese de elegir el color con la iluminación adecuada y antes de que el diente se seque. Cuando compare las lengüetas de color con el diente, sostenga la guía a la distancia de un brazo y mírela desde la altura de los ojos del paciente. Así evitarás que un ángulo de visión extraño cambie lo que ves.

He aquí una guía paso a paso para una buena elección visual de la sombra:

PasoAcciónRazón
1Preparar la zonaElimina los colores brillantes (pintalabios, etc.) y utiliza un fondo neutro para detener los cambios de color.
2Elija la sombra tempranoEncuentre el color antes de preparar el diente para evitar errores por resecamiento del diente.
3Primera elección del tonoObserva rápidamente los grupos A, B, C y D para encontrar la familia de colores general del diente. Céntrate en la parte del cuello.
4Comprobación de valor/brilloReordena el grupo de tonos elegido por luminosidad (por ejemplo, B1, A1, B2, D2, A2...). Entrecierra los ojos para disminuir el efecto del matiz y céntrate en la luminosidad.
5Coincidencia de croma/fuerzaUna vez que el valor esté cerca, afina la elección igualando el croma (intensidad) en la parte central del diente. Elige entre tonos como A2 y A3.
6Miradas rápidasHaga su elección con miradas rápidas de 5 segundos para evitar el cansancio ocular y la percepción errónea.
7Comprobación con una muestra compuestaColoque una pequeña muestra blanda del tono de composite elegido sobre el diente (sin grabarlo) y endurezca. Esta es la forma más segura de comprobar el tono final.

¿Cambia el color del composite una vez endurecido?

Sí, es un hecho conocido que el color de un composite dental puede cambiar después de que se endurece, o curado. Este cambio de color es una cosa importante a tener en cuenta a la hora de elegir un color. La pasta de composite blando puede no coincidir perfectamente con el tono de la reparación final, endurecido. Este cambio puede ocurrir por varias razones, incluyendo un cambio en la forma en que la resina y los trozos de relleno se doblan a la luz a medida que se endurecen. A menudo, el material se oscurece un poco o cambia el paso de la luz después de endurecerse con la luz.

El grado y la forma en que se produce este cambio de color pueden variar en función de la marca específica de composite, su tono y su composición. Algunos composites pueden volverse un poco menos transparentes, mientras que otros pueden dejar pasar más luz. Debido a este posible cambio de color, la forma más segura de confirmar una elección de color es hacer una prueba directa. Esto significa poner un poco del color de composite elegido directamente sobre el diente limpio del paciente (sin grabar) y endurecerlo. Esta muestra endurecida mostrará el verdadero color final de la reparación de composite en la boca del paciente, lo que permite la mejor coincidencia posible y evitar sorpresas después de la reparación final se coloca y se endurece. Este paso es muy importante para obtener resultados predecibles y de gran aspecto.

¿Cómo puede conseguir siempre una coincidencia de color perfecta con la Guía VITA?

Para conseguir siempre una combinación de colores perfecta con la guía de colores VITA classical, hay que mezclar un buen conocimiento del color con un método clínico muy cuidadoso. No se trata de una sola habilidad, sino de una combinación de varias acciones clave. Hay que ser bueno en la comprobación visual, saber encontrar el tono, el croma y el valor uno por uno. Para ello se necesita un ojo entrenado que sepa ver las pequeñas diferencias en un diente natural. El proceso de elección debe ser disciplinado, controlando aspectos como la luz y el fondo que pueden afectar a lo que se ve.

Al final, la clave está en pasar de una suposición personal a un proceso factual y repetible. Esto significa elegir siempre el color al principio de la cita y comprobar la elección con una muestra de composite endurecido sobre el diente. Para una mayor precisión, un dispositivo digital como el VITA Easyshade® puede proporcionar una referencia imparcial para confirmar o guiar la comprobación visual. Si conoce las cualidades del composite dental elegido, desde su composición de relleno hasta su endurecimiento, podrá adivinar correctamente el aspecto que tendrá el material en la reparación final. Conseguir una coincidencia de color perfecta es controlar todos los factores que pueden afectar al aspecto estético final.


Resumen de los puntos clave que hay que recordar:

  • Aprende el sistema: Sepa que la Guía de tonos VITA Classical clasifica los 16 tonos en cuatro grupos de tonos (A, B, C, D) y luego por croma (intensidad).
  • Controla tu zona: Elige siempre el tono con una luz neutra, similar a la del día, antes de que el diente se seque y con un fondo neutro.
  • Tres partes de color: Comprueba paso a paso el tono (color), el croma (riqueza) y el valor (brillo) del diente para hacer una buena elección.
  • El material es importante: Recuerde que el tono final se ve afectado por las cualidades propias del composite, como la cantidad de luz que lo atraviesa, los trozos de relleno y el maquillaje específico de la marca.
  • El endurecimiento cambia de color: El color de un composite puede cambiar una vez endurecido. Compruebe siempre su elección de color endureciendo una pequeña muestra del composite sobre el diente.
  • Utilizar la tecnología: Para una mayor precisión y una elección basada en hechos, piense en utilizar un espectrofotómetro digital como el VITA Easyshade® para ayudarle en su control visual.
  • Incline el borde para mezclar: Utilice un borde inclinado al preparar el diente para que haya un cambio suave entre la reparación con composite y el diente natural, lo que ayuda a difundir la luz y ocultar los bordes.
Comparte tu aprecio
Cheney
Cheney

Istar Dental Laboratory can provide dentists with a wide range of dental restorations, such as PFM crowns, Zirconia crowns, Emax crowns, veneers, dental implants, denture, and more!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

es_ESSpanish

Acelere los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología punta